Mujeres y Resistencias es un espacio en el que mujeres indígenas y mujeres diversas de México hemos hecho sinergias para compartir experiencias y reflexiones sobre prácticas racistas en la educación superior.
Mujeres y Resistencias
La falta de reconocimiento del profundo racismo que existe en nuestro país —y que como mujeres racializadas experimentamos de manera intrínseca, ligado al sexismo— nos ha llevado a exponer nuestras historias personales como una forma de resistencia. Creemos que solo nombrando las exclusiones y reconociendo nuestro actuar frente a ellas, podemos construir caminos hacia sociedades más respetuosas y orgullosas de la pluriculturalidad.
Desde nuestras corporalidades y enunciaciones, negociamos, dialogamos, nos dignificamos. Nuestras luchas son en varios frentes: dentro y fuera de las instituciones y de nuestras comunidades; como mujeres, como indígenas, como individuas y como parte de colectivos; como madres, hijas, hermanas, amigas, compañeras. Desde esas intersecciones, creamos estrategias de resistencia, resiliencia y transformación que nos redignifican como actoras sociales y políticas, quienes cuestionan, aportan, generan, transgreden.
Además de voces indígenas, en este blog, hay pensares y sentires de mujeres mestizas. Las coaliciones y sinergias son importantes, necesarias, inevitables. Todas somos parte de esas luchas, de esas resistencias. Somos cómplices. Las mestizas queremos comprender de qué manera estamos implicadas en esa exclusión estructural y evidenciar nuestros privilegios, reconocerlos, incluirlos en las discusiones. A todas nos interesa compartir colaboraciones, redes y co–construir agendas. Nos interesa ocupar los foros públicos virtuales para difundir las estrategias de resistencia al racismo, visibilizar las pocas posibilidades de acceso a la educación superior y pugnar por una academia que sirva a la pluralidad epistémica y a la justicia social.