Mujeres y Resistencias es un espacio en el que mujeres indígenas y mujeres diversas de México hemos hecho sinergias para compartir experiencias y reflexiones sobre prácticas racistas en la educación superior.

Mujeres y Resistencias

Nuestras trayectorias de acceso y tránsito por la educación superior son muestra del racismo estructural, enraizado en la historia colonial y patriarcal de México y oculto bajo un mestizaje homogeneizante que niega y oprime. Se traduce en la falta de oportunidades, de acceso a salud, a la información, a los servicios; en tener una educación diferenciada, de baja calidad, excluyente, con una sola perspectiva —mestiza, blanca—. Es negar otros saberes, otras formas: racismo epistémico. Pero nuestras historias también dan cuentan de esos micro–racismos “sutiles”, y por ello más difíciles de identificar y nombrar: miradas de desprecio, gestos indiferentes, frases con dolo, chistes sin sentido.

La falta de reconocimiento del profundo racismo que existe en nuestro país —y que como mujeres racializadas experimentamos de manera intrínseca, ligado al sexismo— nos ha llevado a exponer nuestras historias personales como una forma de resistencia. Creemos que solo nombrando las exclusiones y reconociendo nuestro actuar frente a ellas, podemos construir caminos hacia sociedades más respetuosas y orgullosas de la pluriculturalidad.

Desde nuestras corporalidades y enunciaciones, negociamos, dialogamos, nos dignificamos. Nuestras luchas son en varios frentes: dentro y fuera de las instituciones y de nuestras comunidades; como mujeres, como indígenas, como individuas y como parte de colectivos; como madres, hijas, hermanas, amigas, compañeras. Desde esas intersecciones, creamos estrategias de resistencia, resiliencia y transformación que nos redignifican como actoras sociales y políticas, quienes cuestionan, aportan, generan, transgreden.

Además de voces indígenas, en este blog, hay pensares y sentires de mujeres mestizas. Las coaliciones y sinergias son importantes, necesarias, inevitables. Todas somos parte de esas luchas, de esas resistencias. Somos cómplices. Las mestizas queremos comprender de qué manera estamos implicadas en esa exclusión estructural y evidenciar nuestros privilegios, reconocerlos, incluirlos en las discusiones. A todas nos interesa compartir colaboraciones, redes y co–construir agendas. Nos interesa ocupar los foros públicos virtuales para difundir las estrategias de resistencia al racismo, visibilizar las pocas posibilidades de acceso a la educación superior y pugnar por una academia que sirva a la pluralidad epistémica y a la justicia social.

Mujeres y Resistencias forma parte de una serie de acciones que se han desarrollado a partir del proyecto “Las mujeres indígenas se vuelven virtuales: Respondiendo al racismo en la educación de posgrado en América Latina (#Indígena&Mujeres@ES)”, financiado en 2020–2021 por el Instituto Internacional de Ciencias Sociales perteneciente a la Universidad Erasmus de Rotterdam (ISS–EUR). Anteriormente, participamos en la Campaña de Acciones en Internet para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior en América Latina. Un proyecto de la Cátedra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

Galeria

YamiliNiños
yamili toj
yamili siembra
yamili racismo
yamili pajareo niñas
Marina Mex feminicida 2018
yamili monte y niños
yamili manos tomate
Yamili manos con tierra
Yamili Junta
yamili aves
yami hipil
woman-570883_1920
San Mateo del Mar, Oaxaca, 24 nov 19 Marina2
RosalbaIcaza
ROSALBA
racism-5266891_1920
Paty UNAM
Paty UNAM
MarinaTextoBLOG
MarinaC0262309
Marina. Mex Feminicida 2020.Holanda
EntiemposdeMuerte(Rosalba)
Libro_Rosalba
Marina Ni Una Más World Mural
IMG_0874 (1)
IMG_0654 (1)
IMG_0424
Geo
Geo Les Creo
Marina Ni Una Más World
DocenciaParticipativaRosalba
DeshaciendolaPatriarquiaColonial(Rosalba)
Cooperativa Editorial RETOS-logo
Carmen naturaleza
Carmen (3)
Carmen (2)
Carmen (1)
Angelica
20180227_195753
previous arrow
next arrow

Contáctanos

Email

mujeresyresistencias.mx@gmail.com