Otras colaboraciones

Participación en la Campaña de Acciones en Internet para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior.

Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

A través de tres conversatorios privados, videograbados y compartidos posteriormente  en medios sociales, un grupo de mujeres profesionistas con estudios de posgrados,  casi todas indígenas, buscamos reflexionar de manera colectiva sobre las experiencias  de racismo y sexismo que hemos experimentado en nuestras trayectorias académicas.

Con ello expusimos ese racismo ‘sutil’ que resulta más difícil de identificar y nombrar:  el de los excesivos esfuerzos que hemos hecho para lograr una licenciatura, un  posgrado; el de nuestras inseguridades derivadas de la desvalorización de quienes  somos; el de nuestras resistencias y resilencias vistas como un valor agregado pero  que conlleva historias complejas e injustas.

Los conversatorios (privados) tuvieron lugar entre septiembre y octubre de 2020 y  fueron difundidos a partir de enero de 2021 en las páginas de internet y en los medios  sociales de las instituciones que apoyaron nuestra iniciativa (CEPIADET, UVI, UNO).  

El proyecto estuvo dirigido a todo público interesado en conocer y reflexionar sobre el  racismo y el sexismo en las IES.

Esperamos que con nuestros testimonios se expongan las discriminaciones y  exclusiones que afectan a las poblaciones indígenas -particularmente a las mujeres, no  solamente dentro del sistema de educación superior, sino de manera estructural, y que  sea a partir de esas experiencias que se diseñen políticas y acciones que erradiquen el  racismo y el sexismo en la ES.

Para que nuestra acción pueda consolidarse necesitamos el apoyo de instituciones y  otros actores interesados en estos temas, para difundir los Conversatorios y el  mircovideo producidos, ya que no han sido socializados suficientemente.

El grupo de trabajo estuvo conformado por 10 participantes, quienes fuimos a su vez las organizadoras, moderadoras y relatoras de los conversatorios, editoras de los  materiales audiovisuales y responsables de las campañas de difusión: Judith Bautista,  Yamili Chan, Marina Cadaval, Flora Gutiérrez, Angélica Hernández, Georgina Méndez, Lucía Olivas, Carmen Osorio, Patricia Pérez, Miriam Uitz.

 Para contacto o información relacionada a este proyecto, favor de escribir a Marina Cadaval a cadavalnarezo@iss.nl

Contáctanos

Email

mujeresyresistencias.mx@gmail.com